![]() |
Perico, el loro de la jungla. |
En esta última parte del curso, en Filosofía a la de tres, hemos tenido menos tiempo para actualizar el blog con los resúmenes de las sesiones. La razón principal de que hayamos tenido menos tiempo es un proyecto muy emocionante que surgió justamente a raíz de este programa de filosofía en el colegio y que verá la luz hacia finales de año. En cualquier caso, en los próximos días subiremos un resumen detallado de las sesiones que hemos tenido desde diciembre.
Pero antes, queremos contar la sesión de ayer, en la que vino Perico para llevarse a Lola y a Tito a la jungla de vacaciones. ¡Nooo! ¡No queremos que se vayan! Pero luego todos estuvimos de acuerdo en que pasar todo el verano encerrados en el Baúl de la Filosofía quizás no fuera demasiado justo.
![]() |
Tito |
![]() |
Lola |
Ayer fue nuestra última sesión de Filosofía a la de tres de este curso, y la dedicamos a recordar un poco todas las cosas de las que hemos hablado y a proponer temas para el año que viene.
Este curso hemos hablado de:
- Crueldad
- Portarse bien y de ser buenos y en qué consiste eso
- ¿Por qué las personas son dueños de los perros en lugar de los perros dueños de las personas?
- ¿Por qué vamos al cole?
- La diferencia entre muñecos, robots y personas
- ¿Por qué los padres y las madres van al trabajo?
- ¿Qué deseamos y por qué? ¿Seríamos felices si obtuviéramos todo lo que quisiéramos?
- ¿Por qué vemos los sueños si tenemos los ojos cerrados?
- ¿Por qué las personas malas son malas y por qué las personas buenas son buenas?
- ¿Cómo sería un día de nuestra vida si fuéramos ciegos? ¿Cómo explicaríamos los colores a una persona ciega?
- Lo posible y lo imposible
- El aburrimiento y la diversión o el interés
- Lo bonito y lo feo
Entre los temas propuestos para el año que viene, muchos animales, fruta, gusanos y "cómo aparecieron el primer papá y la primera mamá".
Pero la mayor parte de la sesión, la dedicamos a fabricar nuestros propios cuadernitos de “PORQUE-RIAS de verano. “Preguntas y dibujos sobre cosas que me interesan”, con su nombre y una portada dibujada por
ellos. .
Las “porque-rías” son nuestra forma
de llamar las preguntas que empiezan por “por qué”. A lo largo del curso, en
Filosofía a la de tres, una de las cosas que hemos estado practicando es hacer
buenas preguntas, para lo cual incluso inauguramos un blog específico, donde hemos ido incluyendo algunas de las
interesantísimas preguntas que han hecho nuestros hijos durante el curso.
En el cuaderno podréis continuar
esta actividad en verano si os apetece, apuntando la pregunta y haciendo
dibujos sobre las conversaciones que vayáis teniendo. ¡Nos encantará verlos todos el
próximo otoño!
Algunos nos habéis preguntado cómo hemos hecho nuestros cuadernos de PORQUE-RIAS de verano porque los quieren replicar en casa o hacerle uno a los hermanos o para ellos/as mismos/as. No puede ser más fácil.
Ingredientes:
- 2 cuartillas de cartulina blanca
- 10 cuartillas de papel de 80 gr.
- 3 grapas
- un rollo de "washi tape" o cinta adhesiva de tela (también se puede dejar sin esto y decorarlo de la manera que queráis).
Método:
- Se hace un dibujo o lo que se quiera en la portada.
- Se coloca la portada primero, luego las 10 hojas y luego la otra cartulina, que nos sirve de contraportada.
- Se grapa en el extremo superior del lateral, en el centro y el el extremo inferior del lateral.
- Se tapa el lateral con las grapas con un trozo de cinta adhesiva del mismo largo de la cuartilla.
- Para que quede mejor se puede poner una parte de la cinta en el centro, doblándola por la portada y la contraportada y luego dos trozos más de cinta, una en la portada y otra en la contraportada y voilá.
Muy muy casero, pero no queda nada mal. Para que se abra bien, se puede abrir la portada y hacer un pliegue manual en paralelo a la cinta adhesiva o a las grapas.
Y luego sólo queda rellenarlo:
Propongo que este verano abramos los ojos, los oídos y la mente y disfrutemos asombrándonos y preguntándonos por el mundo junto a nuestros hijos. Esto es como leer. Si los niños ven a los padres leyendo, es más probable que lean. Si los niños ven a los padres pensar, preguntarse y disfrutar de la curiosidad misma como una meta, es más probable que curioseen, se interesen y reflexionen sobre el mundo. Este verano, ¡investiguemos juntos todas las porque-rías que se nos ocurran!
Un saludo a todos y que tengáis un verano preguntón y estupendo.
Quisiera agradecer una vez más a la profesora, Pilar, por seguir dejándome entrar en clase y a los padres y madres por seguir tan interesados en esta actividad y por las muestras de aprecio que me hacéis llegar. Es un verdadero placer estar llevando a cabo este proyecto.
Y recordad, en unos días ¡el resumen de las últimas sesiones!
No hay comentarios:
Publicar un comentario